jueves, 21 de noviembre de 2013
jueves, 14 de noviembre de 2013
Principal Problema relacionado con las Áreas de saberes
El Principal problema en cuanto a las áreas de saberes se basa mas que todo en los alumnos y alumnas del 6to grado sección "A" de la Escuela Básica Bolivariana "Dr. J.M Agosto Mendéz", ya que no poseen un conocimiento adecuado acerca del Software y el Hardware.
Los alumnos y alumnas tienen un escaso conocimiento acerca del Software Libre, su Ofimática y su utilidad educativa, solo conocen el Software propietario (WINDOWS) y sus elementos básicos.
Las 3 Computadoras del área Administrativa incumplen el articulo 3.390 ya que trabajan con Software Propietario (WINDOWS).
En cuanto al hardware un 80% de las Canaimitas se encuentran en mal estado (Dañadas), y un 5% de los alumnos y alumnas no poseen Canaimitas y esto les impide progresar en su aprendizaje.
Problemas Detectados en la Institucion
Los Problemas Detectados en la Escuela Básica Bolivariana "Dr. J.M Agosto Mendéz" son:
1) Las computadoras del área administrativa trabajan con Sistema Operativo Propietario WINDOWS.
2) El Centro Bolivariano de Informática y Telemática se encuentra inhabilitado temporalmente.
3) Una cantidad aproximada de un 80% de Canaimitas se encuentran dañadas.
4) Un 5% de los alumnos y alumnas no poseen Canaimas y esto interfiere con su aprendizaje.
Problemas de Investigación
El problema de investigación se puede definir como una situación propia
de un objeto o fenómeno que provoca la necesidad en un sujeto de darle
explicación, él cuál desarrollará una actividad con ese objetivo.
Todo proceso de investigación científica está orientado a la solución de problemas científicos. Todo problema científico se formula conscientemente y su solución debe ser alcanzada en el curso de la investigación.
Es la situación inherente a un objeto que determina una necesidad en el investigador, el cual desarrollará una actividad para transformar la situación mencionada.
El problema (el por qué) de la investigación, surge como resultado del diagnóstico de la situación del objeto en que se manifiesta un conjunto de fenómenos, hechos y procesos no explicables.
El problema es objetivo, en tanto es una situación presente en el objeto, pero es también subjetivo, pues para que conste el problema, la situación tiene que generar una necesidad en el sujeto.
Un mismo problema de investigación puede admitir diferentes planteamientos y distintas soluciones, según el punto de vista conceptual desde el cual se lo analice y defina.
Todo proceso de investigación científica está orientado a la solución de problemas científicos. Todo problema científico se formula conscientemente y su solución debe ser alcanzada en el curso de la investigación.
Es la situación inherente a un objeto que determina una necesidad en el investigador, el cual desarrollará una actividad para transformar la situación mencionada.
El problema (el por qué) de la investigación, surge como resultado del diagnóstico de la situación del objeto en que se manifiesta un conjunto de fenómenos, hechos y procesos no explicables.
El problema es objetivo, en tanto es una situación presente en el objeto, pero es también subjetivo, pues para que conste el problema, la situación tiene que generar una necesidad en el sujeto.
Un mismo problema de investigación puede admitir diferentes planteamientos y distintas soluciones, según el punto de vista conceptual desde el cual se lo analice y defina.
jueves, 7 de noviembre de 2013
Concepto de Alfabetizar
La alfabetización es la habilidad de usar texto para comunicarse a través del espacio y el tiempo. Se reduce a menudo a la habilidad de leer y escribir, o a veces, sólo a la de leer. Los estándares para los que se constituyen los niveles de alfabetización varían entre las diferentes sociedades. Algunas otras destrezas como la informática o las nociones elementales de cálculo aritmético básicas también se pueden incluir en definiciones más amplias de alfabetización.
Mantenimiento Correctivo a Computadoras
Es aquel que corrige los defectos observados en los equipamientos o instalaciones, es la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos y corregirlos o repararlos. Históricamente es el primer concepto de mantenimiento y el único hasta la Primera Guerra Mundial, dada la simplicidad de las maquinas, equipamientos e instalaciones de la época. El mantenimiento era sinónimo de reparar aquello que estaba averiado.
Este mantenimiento que se realiza luego que ocurra una falla o avería en el equipo que por su naturaleza no pueden planificarse en el tiempo, presenta costos por reparación y repuestos no presupuestadas, pues implica el cambio de algunas piezas del equipo.
Mantenimiento Preventivo a Computadoras
Es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante realización de revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. El mantenimiento preventivo se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento.
Las tareas de mantenimiento preventivo incluyen acciones como cambio de piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento preventivo debe evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran.
Algunos de los métodos más habituales para determinar que procesos de mantenimiento preventivo deben llevarse a cabo son las recomendaciones de los fabricantes, la legislación vigente, las recomendaciones de expertos y las acciones llevadas a cabo sobre activos similares.
Sistema Operativo Canaima
Canaima es una metadistribucion GNU/linux venezolana basada en Debian; surge inicialmente como una solucion para cubrir las necesidades ofimaticas de los usuarios finales de la administración Publica Nacional (APN) y para dar cumplimiento al Decreto Presidencial Nro. 3.3390, sobre el uso de Tecnologías Libres en la APN. Como otras distribuciones, Canaima GNU/linux posee aplicaciones diversas para llevar a cabo tareas de ofimática entretenimiento, desarrollo y configuración de todo el sistema.
Canaimitas
Son Computadoras Portatiles creadas en la Republica Bolivariana de Venezuela totalmente desarrolladas en Software Libre GNU/linux Debian, las Canaimitas no es un diseño, es un concepto educativo
Proyecto Canaima
Canaima Educativo es un proyecto del Gobierno Bolivariano que tiene por objetivo apoyar la formación integral de las niñas y los niños, mediante la dotación de una computadora portátil escolar con contenidos educativos a los maestros y estudiantes del subsistema de educación primaria conformado por las escuelas públicas nacionales, estadales, municipales, autónomas y las privadas subsidiadas por el Estado.
Constituye un pilar fundamental en la construcción del nuevo modelo educativo revolucionario, inclusivo y democrático y es factor importante en el alcance de la independencia tecnológica, ya que los contenidos educativos, aplicaciones y funciones son totalmente desarrollados en Software Libre por talento venezolano.
Su ejecución está a cargo del Ministerio del Poder Popular para la Educación, conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación.
Constituye un pilar fundamental en la construcción del nuevo modelo educativo revolucionario, inclusivo y democrático y es factor importante en el alcance de la independencia tecnológica, ya que los contenidos educativos, aplicaciones y funciones son totalmente desarrollados en Software Libre por talento venezolano.
Su ejecución está a cargo del Ministerio del Poder Popular para la Educación, conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación.
OBJETIVO GENERAL
Promover la formación integral de los niños y niñas venezolanos (as), mediante el aprendizaje liberador y emancipador apoyado por las Tecnologías de Información Libres.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•Promover el desarrollo integral de los niños y niñas en correspondencia con los fines educativos.
•Profundizar la concreción del Desarrollo Curricular para la formación integral y con calidad de llos niños y niñas venezolanos.
•Transformar la praxis docente con el uso crítico y creativo de las Tecnologías de Información Libres.
•Desarrollar las potencialidades en Tecnologías de Información Libres, para el apoyo a los procesos educativos en pro de la soberanía y la independencia tecnológica.
Alfabetizacion Tecnologica en Software Libre
El Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica en software libre es impulsado a través de la Red Social del Conocimiento del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) y tiene entre sus objetivos aportar las herramientas necesarias para enseñar el manejo del sistema operativo no propietario.
Es el estado de derecho que tenemos todos lo venezolanos para acceder a los avances tecnológicos en comunicación consagrado constitucionalmente en el articulo 3 de nuestra carta magna, anteriormente esto no era posible pues los software de computadoras era privados y quien quería hacer uso de los mismos tenían que pagar un costo monetario muy elevado.
Es el estado de derecho que tenemos todos lo venezolanos para acceder a los avances tecnológicos en comunicación consagrado constitucionalmente en el articulo 3 de nuestra carta magna, anteriormente esto no era posible pues los software de computadoras era privados y quien quería hacer uso de los mismos tenían que pagar un costo monetario muy elevado.
Alfabetizacion Tecnologica
La Alfabetización Tecnológica es un derecho fundamental para todos los seres humanos y en Venezuela, desde el año 2000, el Gobierno Bolivariano comenzó su avanzada con la publicación del Decreto N° 825, que declara el acceso y uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político del país. Es así como impulsa un nuevo esquema de ordenamiento que promueve el uso de las Tecnologías de Información (TI) en los diferentes ámbitos de la sociedad para la construcción de la nueva Patria Socialista, sobre la base de la justicia social, el desarrollo endógeno, la democracia participativa y la soberanía nacional.
Tiene como principio fundamental el dar educación y conocimiento a los venezolanos del uso adecuado y veras de la tecnología como herramienta de desarrollo social y productivo, de demostrar y dar a entender que hay principios de igualdad y libertad, como lo dictan los principios fundamentales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que definen al Estado Venezolano como "Democrático y Social, de Derechos y de Justicia que propugna como valores superiores: la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad individual y social, la preeminencia de los derechos humanos, la ética pública y el pluralismo político.
Alfabetizacion
El término alfabetización hace referencia al proceso mediante el
cual una persona puede aprender a leer y a escribir, dos actividades o
funciones que le permitirán comunicarse con el resto de los seres
humanos a un nivel más profundo y abstracto. La alfabetización es
sumamente importante para que una persona pueda desarrollar
al máximo sus capacidades y si bien esto no quiere decir que una
persona analfabeta no pueda llevar adelante su vida, sí es verdad que le
costará mucho más conseguir un buen trabajo pero principalmente poder
comunicarse con otros ya que no sabrá leer ni expresar por escrito sus
ideas.
Analfabetismo
El analfabetismo es la ausencia de conocimientos que tiene una persona en el ámbito de la lectura y escritura.
O sea que un analfabeta es aquella persona que no sabe leer ni escribir, dos elementos fundamentales para el progreso social, y muy importantes para la vida en sociedad.
O sea que un analfabeta es aquella persona que no sabe leer ni escribir, dos elementos fundamentales para el progreso social, y muy importantes para la vida en sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)